LA LEY GLASS-STEAGALL
![Imagen](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgg2Nlmmq9MujP9c5AYJbKjv7_u8x9f5kPNfLgP8XskwkLWa1C6OW0BHvq3Nr4wV6F24FwVo4dgO9AcHSu6QJUy0dOtJll2tuvAtnJjwmurHeGc_8fBSktSfMfiqWvi1vcGAVWKRqV-o571/w411-h325/250px-American_union_bank.gif)
La ley Glass-Steagall es el nombre bajo el que se conoce generalmente la Banking Act o Ley de Bancos de los Estados Unidos. Entró en vigor el 16 de junio de 1933 introduciendo diversas reformas bancarias. Fue promulgada por el presidente Franklin D. Roosevelt para evitar una situación como la de la crisis de 1929 . A lo largo de la historia la banca ha tenido una repercusión muy importante en los demás sectores de la economía. Esto se debe a la cantidad de interrelaciones que existen entre la banca y la industria, por las cuáles ninguna de las dos (ni banca, ni industria) sería lo que son hoy sin la existencia de la otra. Por ello, la regulación bancaria es un área muy importante y sensible, ya que determina el rumbo que tomará la banca teniendo en cuenta los efectos que más tarde tendrá sobre el resto de la economía. La ley Glass-Steagall es uno de los máximos exponentes de la regulación bancaria, tanto por el cambio de rumbo que supuso para la banca como por los efectos que ...