Desde 1949, el territorio de la RFAestaba bajo
el control de Estados Unidos, el Reino Unido y Francia,
mientras que la RDAestaba bajo la influencia de la Unión Soviética. La ciudad de Berlínestaba dentro de la RDA, pero al ser la
capital de Alemania también se dividió en dos zonas. La tensión entre los
Estados Unidos y la Unión Soviética, que tenían sistemas políticos muy
diferentes, provocó que en 1961los soviéticos decidieranconstruir un muropara evitar las influencias de
Occidente.
El Muro de Berlín dividió a la ciudad y su poblacióndurante
casitres décadas. Era una estructura de hormigón de120
kilómetros de longitudy unos3 metros de altura. Sin
embargo, debido a lapresión socialy las demandas de
los berlineses consiguieronderribar el murola noche del 9 al 10 de
noviembre de 1989. Un año más tarde se hizo oficial la reunificación de
Alemania. Esa misma noche, miles de personas se agolparon en los puntos de control para poder cruzar a Berlín occidental, quienes fueron recibidos al otro lado entre abrazos y gestos efusivos de bienvenida. A la mañana siguiente del hecho y con ello el de otros acontecimientos que devinieron en el fin de la Guerra Fría, el alcalde de Berlín Occidental de aquel momento, Walter Momper, dijo en un discurso:
"Anoche el pueblo alemán fue el pueblo más feliz del mundo".
La caída del muro supuso que los berlineses del este tuvieran
los mismos derechos y libertades que en el Berlín Occidental,
que familiares separados por el muro pudieran reunirse y que todos pudieran
circular libremente por su ciudad. Por lo que la caída del muro de Berlín fue
un punto de inflexión en la historia, no solamente para Alemania y Europa,
también para el mundo entero. Además, el colapso comunista ayudó a expandir un
nuevo liberalismo económico que debilitó el modelo Keynesiano desgastado por la
estanflación setentera.
Aquí os adjunto un vídeo en el que de manera resumida, pero detallada podremos comprender mejor lo que supuso la caída del muro.
El mundo está sumido en una burbuja de deuda desde la crisis financiera de 2008 ; la incapacidad de los países de realizar esfuerzos en términos de ajuste fiscal, la presión de los ciudadanos y la visión cortoplacista de la mayoría de las decisiones políticas en materia económica por parte de los gobiernos han disparado los déficits públicos . Como hoy la mayor parte de los bancos centrales son independientes de los gobiernos, la heterodoxia inflacionaria de emisión de dinero para reducir los déficits no se ha producido. Esto sabemos que genera inflación y empobrecimiento de las sociedades a corto y medio plazo. Como nadie quiere ser pobre, los gobiernos se han lanzado a tratar de mantener alejada la conflictividad social tratando de mantener los “privilegios” de sus habitantes. Este fenómeno de incremento de gasto público sin un acompañamiento adecuado de los ingresos ha degenerado en déficits públicos, produciendo un mayor déficit precisamente ...
Todos los países quieren crecer y cuanto más mejor. El crecimiento económico es un objetivo ideal para toda la sociedad, porque es uno de los elementos básicos para lograr el desarrollo económico y, por tanto, mejorar la capacidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, la búsqueda continua de crecimiento económico no siempre tiene un impacto positivo en la sociedad en su conjunto. La contaminación y el sobredesarrollo, e incluso el agotamiento de los recursos naturales, son algunos de los problemas que puede causar el crecimiento económico. Evidentemente, esto tiene un impacto negativo en la calidad de vida de los ciudadanos. Razones detrás de los problemas ambientales Con el tiempo, los problemas ambientales provocados por el crecimiento económico sostenido son diversos. Actualmente, gran parte de esto se debe a cuatro factores principales: Los modelos de consumo y producción industrial utilizados tanto en los países más desarrollados como en desarrollo, en los que el crecimiento ec...
Comentarios
Publicar un comentario